La sala es el espacio de mayores dimensiones de la casa y el lugar donde la familia se reúne para compartir momentos y disfrutar del ocio. La distribución de los muebles debe favorecer la comunicación pero no obstaculizar la circulación.
En el cuarto de estar suele haber mesas rodantes sosteniendo televisores u otros artefactos. Con ellas, los niños hacen realidad su sueño de manejar un vehículo. Muchos accidentes ocurren de ese modo. Los muebles rodantes suelen perder estabilidad y provocan que algún artefacto caiga sobre el niño.
La sala suele tener las puertas y ventanales más amplios de la casa. Son grandes superficies vidriadas que hacen más luminosos y alegres los ambientes. Sin embargo, constituyen un factor de riesgo; la transparencia de los vidrios muchas veces impide distinguir si esas aberturas están abiertas o cerradas.
Cuando se utiliza la calefacción proveniente de una chimenea, deben contemplarse varios aspectos:
No la utilice si observa que los gases de la combustión no son eliminados correctamente. Las emanaciones tóxicas no expulsadas pueden causar asfixia.
La chimenea debe deshollinarse por lo menos una vez al año. La madera quemada genera acumulación de una sustancia alquitranada (creosota) que se adhiere a las paredes de la chimenea. Este material es sumamente combustible y puede provocar un incendio.
No encienda el fuego con kerosene o nafta, utilice astillas de madera y papeles. Coloque una malla de tejido metálico frente al fuego para evitar que salten chispas.
En general, cualquier sistema de calefacción debe estar alejado de cortinas, cables o materiales inflamables.
Si su hogar cuenta con radiadores, evite que éstos alcancen temperaturas altas, porque bastará con rozarlos para provocar una quemadura. Asimismo, conviene rodearlos de una cubierta protectora, especialmente si hay niños en la casa.
Es muy frecuente que en el living los cables interfieran el paso, ya sea porque se colocó un aparato temporariamente, porque hubo necesidad de reforzar la ventilación o la calefacción o porque se hizo algún tipo de cambio para el cual las instalaciones no estaban preparadas. En estos casos conviene tener presentes algunas precauciones, complementarias de las que se expusieron cuando hablamos de electricidad:
• Evite los cables de extensión; acerque los aparatos eléctricos a la pared o haga instalar nuevos tomacorrientes.
• Procure que los cables de extensión y de teléfono no interfieran el paso.
• No apoye muebles sobre cables. Estos pueden dañarse y provocar un cortocircuito.
• No coloque cables cerca de macetas o lugares húmedos.
• No recargue las conexiones con más de un artefacto.
• Mantenga desconectados los aparatos eléctricos cuando no los utiliza. Aunque el artefacto no esté funcionando, un desperfecto en el tomacorriente puede provocar emanaciones de gases tóxicos y causar asfixia.
Las alfombras, el encerado y los desniveles pueden ser causas de accidentes. Es conveniente entonces evitar las alfombras resbaladizas, porque producen caídas. Fíjelas al piso mediante cintas adhesivas de doble cara. No recargue los pisos de cera; utilice cera antideslizante. Si su casa cuenta con zonas de desniveles, ilumínelas especialmente.
0 comentarios:
Publicar un comentario